Conocí a Adela Muñoz hace unos meses, antes de saber que tenía en mente presentarse a las elecciones a Rector/a de la Universidad de Sevilla. De haberlo sabido probablemente no me hubiera puesto en contacto con ella, habría pensado que era una persona muy ocupada, que de hecho lo es, y que alguien perteneciente al Personal de Administración y Servicios sin ningún tipo de relación con su trabajo no iba a despertar su interés. Pero la llamé, sin que nadie nos presentara, simplemente descolgué el teléfono y le pedí un favor.
Los Consejos Sociales de la Universidad de Sevilla y Pablo de Olavide habían organizados conjuntamente un ciclo de conferencias bajo el título “Mujeres a Ciencia Cierta”.
Dicho evento tenía como objetivo sacar del anonimato a algunas de las mujeres que en el pasado dedicaron su vida a la ciencia de forma brillante, así como dar a conocer a los estudiantes y a la sociedad en general la vida y la obra de las mujeres que actualmente hacen contribuciones significativas en varios campos de la ciencia (Sic. Portal de Comunicación de la US)
No pude asistir a las conferencias, pero al menos quería conseguir una copia de ellas. El nombre de Adela aparecía varias veces en el cartel que anunciaba dicho ciclo. Hacía la introducción, era una de las conferenciantes, y participaba en la mesa redonda. Me pareció la persona idónea para que me consiguiera los guiones de las conferencias. Cuando se lo pedí me dijo que estaba preparando un documento con esos guiones y que se iba a publicar en el Portal de Comunicación de la US, pero que no tenía inconveniente en enviarme el borrador con el que estaba trabajando. Aproveché para contarle un proyecto propio relacionado con la visualización de la mujer en la Ciencia. Y le gustó, me hizo indicaciones muy oportunas sobre él, me sugirió fuentes de información, personas que me podían ayudar, organismos que podían sentirse interesados en colaborar en el proyecto. En definitiva, me dedicó su tiempo y sus conocimientos sin ser más que una voz desconocida al teléfono.
Adela Muñoz lleva muchos años dedicando parte de su tiempo a visualizar a las mujeres científicas, a las mujeres del tercer mundo, y yo, como padre, como miembro de la comunidad universitaria y como miembro de la Sociedad, se lo agradezco enormemente.
Desde distintos organismos nacionales e internacionales se están destinando muchísimos recursos a estudiar e intentar paliar el que parte de la población mundial no escoja estudios relacionados con la ciencia, o que si lo hace, su presencia en la dirección de proyectos o centros de investigación sea minoritaria. Esa parte de la población que no accede a estos estudios son las mujeres. Y lo peor es que no se tiene claro cuál es el porqué de esta situación. En lo que coinciden muchos estudios es que la falta de modelos femeninos en estas carreras universitarias o en la dirección de proyectos o centros de investigación ahonda este problema. Es necesario visualizar a las mujeres que estudian ciencias, que dirigen proyectos científicos, que lideran centros de investigación o grandes empresas tecnológicas.
En Ciencia, como en tantas otras cosas, las personas que hacen aportes interesantes o incluso extraordinarios, lo hacen por su inteligencia, por su capacidad de trabajo, su pasión, pero en ningún caso por su sexo.
Creo que Adela Muñoz tiene mucho que aportar a esta universidad, tanto en su faceta de PDI como en la posibilidad de que sea Rectora.
Francisco Vega Narváez.
Técnico especialista de laboratorio, miembro del PAS de la US.