MENU

Comments (0) Comunicados

Carta de Adela Muñoz al PDI de la Universidad de Sevilla

Estimados compañeros/as:

Soy Adela Muñoz, catedrática de Química Inorgánica y el 16 de noviembre presenté mi candidatura a rectora de la Universidad de Sevilla. Podéis hacer el seguimiento de mi campaña electoral en el sitio adelamunoz.com. Estaré encantada de recibir vuestras reflexiones, comentarios o aportaciones a mi programa

Como declaré a los medios, mis motivaciones para presentar esta candidatura son intentar devolver la voz a una gran parte de la US. Como todos sabemos, la cooptación a rector que viene perpetuándose desde hace más de veinte años en la US ha generado un sistema clientelar que desvirtúa el ejercicio de la democracia. El ejemplo más dramático de la disfunción democrática fue la usurpación al conjunto de la comunidad universitaria de la posibilidad de elección de rector por sufragio universal ponderado el año 2007 por parte del claustro liderado por el entonces rector Miguel Florencio Lora. Esa circunstancia, entre otras, imposibilitó que en las pasadas elecciones de 2011 se presentaran otras candidaturas aparte de la oficial encabezada por Antonio Ramírez de Arellano, vicerrector con Joaquín Luque. A raíz de dichas elecciones, organizamos una recogida de firmas para pedir la vuelta al sufragio universal, llegando a superar las 600 de miembros de la comunidad universitaria, cuyos nombres se recogen en una lista disponible en la web.

Aunque en el 2012 un número suficiente de claustrales (124) solicitó a la Mesa del Claustro que se abriera un debate sobre este punto, el X mandato ha terminado, el debate no se ha llevado a cabo y de nuevo nos enfrentamos a unas elecciones con unas garantías democráticas más que dudosas. A pesar de ello creo que no podemos dejar pasar esta oportunidad para reivindicar unas nuevas condiciones de participación democrática y un ejercicio responsable y transparente del gobierno de la universidad. Esos son los principios que guían mis actos, en los cuales estoy apoyada por un grupo de profesores de numerosas facultades de la US.

Como no podía ser de otra forma, el punto cero de mi programa es llevar al Claustro el debate sobre la elección del rector mediante sufragio universal ponderado. En el caso de que éste decidiera volver a esta forma de elección, yo pondría mi cargo a disposición del Claustro y convocaría nuevas elecciones por el nuevo método elegido. En caso de no ser así, las elecciones serían convocadas tras la elección del nuevo Claustro para que terminara el desajuste entre ambos actos, elección del Claustro y del rector, por lo que también pondría mi cargo a disposición del Claustro.

El motivo de que el debate sobre la forma de elección de rector no sea el único punto de mi programa es que no creo sensato ni oportuno dejar la US paralizada durante otro año más. La US ha estado funcionando al ralentí en muchos aspectos a lo largo de los últimos años y necesita que se tomen medidas urgentes en cuatro grandes campos: planes de estudio, profesorado, infraestructuras inmobiliarias e infraestructuras informáticas.

Planes de estudio. Es imprescindible devolver la docencia a la centralidad de la US. Se requiere un examen reposado de los grados y de los másteres. No hace falta recordar las disfunciones que en algunos de estos últimos son clamorosas.

Hay que elaborar una plantilla teórica que recoja las necesidades reales de todos y cada uno de los centros de la Hispalense, prestando especial atención a aquellos en los que la ratio alumno/profesor es más alta. Es urgente recuperar las plazas de profesores que se han dejado de contratar por la crisis y dignificar los contratos-miseria que se han hecho durante la misma. Asimismo hay que impulsar al máximo la dotación de las plazas de profesores acreditados, a los cuales la crisis ha cercenado injustamente la promoción.

Hay que hacer un plan general de infraestructuras que recoja su estado actual así como las propuestas de mejora. No se debería levantar ni un solo edificio nuevo más, mientras muchos alumnos y profesores se vean obligados a trabajar en edificios antiguos que no reúnan las mínimas condiciones de habitabilidad.

Hay que potenciar el desarrollo del software propio que facilite y haga más eficiente el trabajo de alumnos, profesores y personal de administración y servicios.

Para llevar a cabo todo ello hay que hacer un plan económico general que optimice el aprovechamiento de los recursos disponibles e incremente la captación de nuevos recursos.

La US cuenta con profesionales altamente cualificados para llevar a cabo todas estas tareas de forma eficaz y eficiente. Una rectora tiene la misión de propiciar las condiciones para que todas estas personas trabajen en las mejores condiciones, dándole a todas las ramas del saber cultivadas en la institución el sitio que le corresponde, porque en la US todos los centros han de aspirar a ser excelentes y ninguno ha de estar por encima de los otros. Nuestra fortaleza proviene de nuestra diversidad y del convencimiento de la importancia de nuestro trabajo: la creación y transmisión del conocimiento, la más noble tarea a la que puede dedicarse el ser humano.

————————

Adela Muñoz Páez
Elecciones a Rectora 2015
Universidad de Sevilla

Comments are closed.