MENU

Comments (0) Diario

Reunión, 18 de noviembre, Sala de Reuniones nº 1, Facultad de Derecho.

Dentro del ciclo de encuentros de la candidata a rectora profesora Adela Muñoz Páez, tuvo lugar a las 12.30 horas en la Facultad de Derecho el correspondiente a los claustrales y delegados de alumnos de Derecho, Turismo y Finanzas, con una nutridísima asistencia de representantes del sector C. Adela Muñoz manifestó su satisfacción por el grado de implicación mostrado a lo largo del tiempo por estos representantes que hicieron un recorrido extenso de la gran cantidad de problemas con los que se enfrentan los estudiantes del campus de Ramón y Cajal.

Entre ellos cabría destacar los relacionados con la misma función representativa que deben acometer en las peores condiciones posibles, con una notable carencia de medios materiales que les hace incurrir en gastos personales. Sus quejas ponen de manifiesto cómo se desincentiva la participación desde el propio rectorado, lo que socava la legitimidad de su función representativa. Se abordaron también los problemas propios del Master de Abogacía, que ha dejado este año a un numeroso grupo de estudiantes sin posibilidades de acceso, en beneficio de los masteres de universidades privadas. Temas como la necesidad de revisar los planes de estudio para conectarlos con la realidad del mercado de trabajo, o la necesidad de revisar la calidad de la docencia en algunos profesores, que aún pudiendo ser excelentes investigadores, tienen problemas de comunicación y transmisión de conocimientos con los alumnos, fueron puestos sobre la mesa.

Los problemas de espacio en el campus, dieron lugar a un debate sobre la necesidad de dignificar las instalaciones de algunos centros, así como la posibilidad de reducir el acceso entre un 5 y un 10% en algunas titulaciones como Turismo, o de solucionar el conflicto de espacios entre Derecho y Ciencias del Trabajo. También pusieron de manifiesto los problemas del funcionamiento de ICARO, el sistema de gestión de prácticas, que está dejando mucho que desear en algunas titulaciones como Derecho. La sobrecarga de docencia en TFG y TFM fue también otro de los problemas tratados, junto con los derivados de la necesidad de implementar sistemas de software libre y de dotar a los alumnos de nuevo ingreso de ordenadores portátiles o tabletas, en la medida de las disponibilidades presupuestarias.

La insuficiencia de espacios en bibliotecas y salas de estudios, con la falta de reciprocidad existente en otros centros públicos a la hora de permitir el acceso de alumnos de la US, fue también objeto de tratamiento. Incluso pusieron de manifiesto la necesidad de reorganizar el trabajo del PAS a efectos de su atención horaria en bibliotecas, salas de estudio y otras unidades administrativas. Hubo quejas generalizadas acerca de la falta de transparencia y participación de los estudiantes en órganos esenciales como el Consejo de gobierno, donde no existe nunca debate sobre ningún tema.

Los alumnos manifestaron su interés porque la US interactúe con la sociedad de una manera más activa y eficiente. Propusieron la creación de un servicio de asesoramiento jurídico público, tutorizado por profesores, a semejanza de otras iniciativas que tienen lugar en el ámbito de las asociaciones profesionales de las ingenierías. Finalmente, expresaron su malestar por la existencia de una bolsa creciente de alumnos que no pueden cerrar su expediente al no haber concluido el B1 de inglés, problema común a múltiples carreras.

En un ambiente de franca cordialidad y sinceridad, Adela Muñoz, pudo responder detalladamente a las distintas peticiones planteadas, agradeciendo a los representantes de alumnos su dedicación y asegurándoles un cambio radical en el tratamiento desde su rectorado a la función representativa que llevan a cabo.

La reunión se dio por finalizada a las 14.45 horas.

Comments are closed.