A las 18.00 horas del martes, Adela Muñoz Paéz se reunió con una nutrida representación del CADUS en su sede, para tratar de conocer de primera mano las inquietudes, problemas y quejas del órgano de representación de estudiantes de la US. Agradeció Adela la invitación para la celebración de este encuentro y, tras hacer un breve recorrido por su curriculo a modo de presentación, pasó a desgranar las medidas concretas que forman parte de su proyecto reformista de vuelta al sufragio universal ponderado para la elección de rector.
Tras ello, dio la palabra a los representantes de alumnos que se mostraron en todo momento muy activos y preocupados por la situación que viven los estudiantes con determinados problemas nunca resueltos y permanente aplazados en sus soluciones. En primer lugar preguntaron a la candidata por su equipo, algunos de cuyos miembros nos encontrábamos en la sala y fuimos presentados por Adela, que agradeció la generosidad de quienes estaban dispuestos a formar parte de un equipo de transición, equipo que está formado por los mejores en sus respectivos campos, y que representa la pluralidad y diversidad de la universidad de Sevilla. El equipo no está aún cerrado, porque no puede estarlo en estos momentos de la campaña. En ese equipo, por supuesto, no estará su marido, miembro del equipo de campaña, como no podría ser de otra forma.
Discurso común de los representantes del CADUS fue la falta de participación en general de los representantes en los órganos de toma de decisiones de la universidad. Expresaron su malestar por la política del rectorado de desincentivar la participación de los alumnos, por lo que reclamaron a Adela Muñoz que facilitara estos mecanismo de participación real. Adela entiende que no hay que crear órganos nuevos de participación, sino hacer que los que existen, funcionen realmente. Ofreció a los alumnos la posibilidad de que en el Defensor del Universitario hubiese un Defensor adjunto que fuera un alumno/a.
Se planteó también el papel que desempeña el Consejo Social de la US, comprometiéndose Adela a que dicho órgano funcionara realmente como el órgano de control a la acción del rector que es, y para ello explicó fórmulas de acción del Consejo Social para integrar de un modo más eficaz a la US dentro del tejido económico, social y cultural de Sevilla. Se planteó el problema de la falta de financiación de la US, y se le preguntó a la candidata sobre la posible fusión y supresión de centros de la US, a lo que Adela Muñoz contestó que no se van a cerrar centros, que se van a terminar las obras de nuevos centros, como la Politécnica, que están en marcha, y que pondrá en marcha un plan integral de infraestructuras para la optimización de los espacios de la US dentro de la ciudad, y para evitar que haya facultades sin espacio real mientras que a otras les sobra.
Los representantes plantearon también la necesidad de control sobre las contratas externalizadas de la US, a lo que Adela respondió que durante su mandato se ejercerá la función de inspección necesaria para la comprobación de la actuación socialmente responsable de todas las contratas que trabajen para la US. Preguntada sobre si firmará ante notario que dimitirá tras la reforma del Estatuto, Adela Muñoz afirmó rotundamente que ha prometido públicamente que dimitirá y que su palabra vale más que una firma ante notario.
Respecto del 4+1 o el 3+2, Adela contestó que dará la palabra a los centros para que se pronuncien sobre el mejor plan de estudios posibles, con participación real de los representantes de los estudiantes, y buscando la fórmula para que los créditos de master estén a igual precio que los de grado. Se plantearon igualmente cuestiones sobre el software libre, del que es partidaria la candidata, y sobre la dotación de ordenadores o tablets a los alumnos de nuevo ingreso. Adela entiende que hay personal suficientemente formado en nuestra universidad para poder atender todas las cuestiones que el funcionamiento informático de la US requiere.
En materia de uso de bibliotecas, los alumnos plantearon la posibilidad de abrir una mesa de negociación con el Ayuntamiento para la optimización de espacios públicos universitarios y municipales. Adela les informó de que ya ha pedido cita para hablar de ello con el Alcalde, así como de las cuestiones referidas a la intermodalidad del transporte para universitarios y tarjetas de viaje a precio reducido. Se planteó también la cuestión de la representación de la US en los plenos del Ayuntamiento.
Preguntada acerca de por qué no hay una candidatura unitaria con la del profesor Rabasco, Adela Muñoz declaró que ella y los miembros de su equipo llevan trabajando años por la vuelta del sufragio universal, habiendo puesto en marcha en 2012 una campaña de recogida de firmas, más de 700, entre las que no estaba la del profesor Rabasco. Quizás la pregunta deberían hacérsela a él.
Otros temas, como la posible regulación del tribunal de compensación de asignaturas, los problemas de asignaturas con ínfimos índices de aprobados en algunas ingenierías, el funcionamiento anormal de la comisión de proyectos normativos, o el sistema de prácticas y la posibilidad de que se contraten estudiantes en dichas prácticas, fueron abordadas por la representación de alumnos/as.
Cuando eran las 20.30 horas, tras un intenso y extenso intercambio de ideas e iniciativas, Adela dio por levantada la sesión no sin agradecer antes la inmensa labor de representación llevada a cabo por el consejo de alumnos de la universidad de Sevilla.