MENU

Comunicados
Category

Respuesta al SAT-PDI

Comunicados

14 diciembre, 2015

Respuesta de la candidata Adela Muñoz al escrito remitido por [Satpdi] sobre Elecciones a Rector/a de la Universidad de Sevilla

Estimadas/os compañeras/os:

Os agradezco vuestro escrito y creo estar en condiciones de afirmar que entre vuestras demandas, fruto del conocimiento de la situación real de la Universidad de Sevilla y en especial de la plantilla y de los compañeros/as más precarios, y las propuestas de mi programa electoral, existen muy escasas diferencias ya que:

1) Coincidimos en que la elección a rectora por sufragio universal debe ser devuelta a la comunidad universitaria de la US.

2) La posibilidad de preguntar en referéndum a la comunidad en su conjunto, ha sido una propuesta ya escuchada en algunas de las reuniones mantenidas con miembros de esta comunidad, y es un aspecto que será considerado, si contamos con las garantías suficientes para su puesta en marcha, y de esta forma poder refrendar el sentimiento mayoritario de la comunidad a favor de la vuelta del sufragio universal ponderado.

3) La dignificación de todas las figuras del profesorado de la US y especialmente la de las situaciones más precarias (PSI, Asociados e investigadores del Cap. VI) forma parte de nuestro programa, que incluye como eje principal devolver la centralidad a la docencia, lo que implica una considerable mejora de las condiciones laborales del PDI, y recuperar el capital humano perdido en los años anteriores de recortes y crisis.

4) Si la situación presupuestaria lo permite, aspecto que en estos momentos por la falta de transparencia en la información no puedo asegurar, es evidente que la mejora salarial de este profesorado precario estará entre nuestras prioridades y planes de acción urgentes.

5) Ya nos hemos manifestado públicamente a favor de luchar en la CAU y la CRUE para lograr que la consideración de la promoción de PCD acreditado a TU, no compute en la tasa de reposición, como en el caso de TU a CU, y además lucharemos para que la promoción en la universidad no esté sometida a las exigencias de una reposición del personal que se jubila, sino a que se reconozca el derecho a la promoción, cuando se cumplan los requisitos de acreditación, reconocido en el EBEP.

6) La petición del reconocimiento de sexenios y quinquenios y su retribución correspondiente, forma parte de nuestro compromiso de la consideración de todo el PDI de la US con los mismos derechos como plantilla de la institución.

7) El compromiso de esta rectora de iniciar el trámite en la Comisión de Proyectos Normativos del Reglamento General del PDI y la constitución de la Mesa de Negociación del PDI-US, cuyo borrador presentado desde la representación sindical asumo, en el plazo más breve posible al inicio del 2016.

Además os garantizo, que desde el Vicerrectorado de Profesorado, en la persona que recaiga, tendréis un interlocutor/a conocedor/a de la situación de la plantilla del PDI y que estará muy concienciado con el cumplimiento de todos estos compromisos para la mejora de las condiciones del PDI de la US.

 

Es hora de que todas/os nos hagamos responsables de nuestra Universidad. Cuento contigo para ello.

Adela Muñoz Páez, candidata a Rectora de la Universidad de Sevilla

Leer completo

EL DERECHO DE LOS ESTUDIANTES AL PARO ACADÉMICO

Comunicados

20 noviembre, 2015

Plenamente consciente de la importancia histórica y social que ha tenido el movimiento estudiantil en España en los momentos más trascendentes del cambio político y en todas las grandes reformas del sistema universitario, manifiesto mi voluntad irrenunciable de dotar a los representantes de alumnos/as de la Universidad de Sevilla de todos los medios materiales y humanos que sean precisos para garantizar el ejercicio efectivo de su imprescindible y esencial función representativa.

(más…)

Leer completo

RENUNCIA A HACER USO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL

Comunicados

20 noviembre, 2015

En las actuales circunstancias económicas por las que atraviesa la Universidad de Sevilla, con unos presupuestos aprobados a espaldas y sin la participación del claustro universitario, y sin contar con la opinión de los candidatos no oficiales a rector, la Mesa del Claustro ha decidido consignar la cantidad de 7000 euros para la campaña electoral de cada uno de los tres candidatos (Siempre que el candidato alcance el 5% de los votos).

Manifiesto mi renuncia pública a hacer uso de dicha cantidad que, por pequeña que pueda resultar, gravará innecesariamente las cuentas de la Universidad de Sevilla.

(más…)

Leer completo

PORCENTAJES DE REPRESENTACIÓN ELECTORAL EN EL SISTEMA DE SUFRAGIO UNIVERSAL PONDERADO

Comunicados

20 noviembre, 2015

La devolución a la comunidad universitaria del derecho de sufragio universal constituye el punto cero o proyecto de partida de mi programa electoral, como ya he tenido ocasión de manifestar en múltiples ocasiones. La lucha por conseguir dotar de voz y capacidad de decisión a todos los miembros de esta comunidad es una constante en mi trayectoria académica desde el mismo momento en que se reformó el Estatuto de la Universidad de Sevilla en 2007. La propuesta es clara e innegociable: una vez el claustro me elija como rectora, pondré encima de la mesa de la Comisión de Proyectos Normativos las 124 firmas de claustrales reclamando el derecho de sufragio universal que el anterior y el actual rector tienen guardadas en algún cajón desde 2012. Una vez reformado el Estatuto, pondré mi cargo a disposición del claustro, y, simultáneamente convocaré elecciones por sufragio universal para que toda la comunidad universitaria pueda expresarse libre y legítimamente.

(más…)

Leer completo

DEBATES ELECTORALES PÚBLICOS CON TODOS LOS SECTORES INTERESADOS

Comunicados

20 noviembre, 2015

El calendario electoral aprobado por la Mesa del Claustro de la Universidad de Sevilla, en la misma línea que en anteriores procesos de elección a rector, ha establecido únicamente dos días efectivos de campaña electoral, 26 y 27 de noviembre, habida cuenta de que la presentación de programas ante el claustro se producirá los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y el voto anticipado comienza el día 2 de diciembre. Se mantiene, pues, la reprobable práctica de permitir el voto anticipado antes de que los candidatos, singularmente los no oficiales, puedan tener la posibilidad de acceder de forma serena y pausada a sus electores y al resto de la comunidad universitaria para explicar detalladamente su programa electoral.

(más…)

Leer completo

Carta de Adela Muñoz al PDI de la Universidad de Sevilla

Comunicados

19 noviembre, 2015

Estimados compañeros/as:

Soy Adela Muñoz, catedrática de Química Inorgánica y el 16 de noviembre presenté mi candidatura a rectora de la Universidad de Sevilla. Podéis hacer el seguimiento de mi campaña electoral en el sitio adelamunoz.com. Estaré encantada de recibir vuestras reflexiones, comentarios o aportaciones a mi programa

Como declaré a los medios, mis motivaciones para presentar esta candidatura son intentar devolver la voz a una gran parte de la US. Como todos sabemos, la cooptación a rector que viene perpetuándose desde hace más de veinte años en la US ha generado un sistema clientelar que desvirtúa el ejercicio de la democracia. El ejemplo más dramático de la disfunción democrática fue la usurpación al conjunto de la comunidad universitaria de la posibilidad de elección de rector por sufragio universal ponderado el año 2007 por parte del claustro liderado por el entonces rector Miguel Florencio Lora. Esa circunstancia, entre otras, imposibilitó que en las pasadas elecciones de 2011 se presentaran otras candidaturas aparte de la oficial encabezada por Antonio Ramírez de Arellano, vicerrector con Joaquín Luque. A raíz de dichas elecciones, organizamos una recogida de firmas para pedir la vuelta al sufragio universal, llegando a superar las 600 de miembros de la comunidad universitaria, cuyos nombres se recogen en una lista disponible en la web.

Aunque en el 2012 un número suficiente de claustrales (124) solicitó a la Mesa del Claustro que se abriera un debate sobre este punto, el X mandato ha terminado, el debate no se ha llevado a cabo y de nuevo nos enfrentamos a unas elecciones con unas garantías democráticas más que dudosas. A pesar de ello creo que no podemos dejar pasar esta oportunidad para reivindicar unas nuevas condiciones de participación democrática y un ejercicio responsable y transparente del gobierno de la universidad. Esos son los principios que guían mis actos, en los cuales estoy apoyada por un grupo de profesores de numerosas facultades de la US.

Como no podía ser de otra forma, el punto cero de mi programa es llevar al Claustro el debate sobre la elección del rector mediante sufragio universal ponderado. En el caso de que éste decidiera volver a esta forma de elección, yo pondría mi cargo a disposición del Claustro y convocaría nuevas elecciones por el nuevo método elegido. En caso de no ser así, las elecciones serían convocadas tras la elección del nuevo Claustro para que terminara el desajuste entre ambos actos, elección del Claustro y del rector, por lo que también pondría mi cargo a disposición del Claustro.

El motivo de que el debate sobre la forma de elección de rector no sea el único punto de mi programa es que no creo sensato ni oportuno dejar la US paralizada durante otro año más. La US ha estado funcionando al ralentí en muchos aspectos a lo largo de los últimos años y necesita que se tomen medidas urgentes en cuatro grandes campos: planes de estudio, profesorado, infraestructuras inmobiliarias e infraestructuras informáticas.

Planes de estudio. Es imprescindible devolver la docencia a la centralidad de la US. Se requiere un examen reposado de los grados y de los másteres. No hace falta recordar las disfunciones que en algunos de estos últimos son clamorosas.

Hay que elaborar una plantilla teórica que recoja las necesidades reales de todos y cada uno de los centros de la Hispalense, prestando especial atención a aquellos en los que la ratio alumno/profesor es más alta. Es urgente recuperar las plazas de profesores que se han dejado de contratar por la crisis y dignificar los contratos-miseria que se han hecho durante la misma. Asimismo hay que impulsar al máximo la dotación de las plazas de profesores acreditados, a los cuales la crisis ha cercenado injustamente la promoción.

Hay que hacer un plan general de infraestructuras que recoja su estado actual así como las propuestas de mejora. No se debería levantar ni un solo edificio nuevo más, mientras muchos alumnos y profesores se vean obligados a trabajar en edificios antiguos que no reúnan las mínimas condiciones de habitabilidad.

Hay que potenciar el desarrollo del software propio que facilite y haga más eficiente el trabajo de alumnos, profesores y personal de administración y servicios.

Para llevar a cabo todo ello hay que hacer un plan económico general que optimice el aprovechamiento de los recursos disponibles e incremente la captación de nuevos recursos.

La US cuenta con profesionales altamente cualificados para llevar a cabo todas estas tareas de forma eficaz y eficiente. Una rectora tiene la misión de propiciar las condiciones para que todas estas personas trabajen en las mejores condiciones, dándole a todas las ramas del saber cultivadas en la institución el sitio que le corresponde, porque en la US todos los centros han de aspirar a ser excelentes y ninguno ha de estar por encima de los otros. Nuestra fortaleza proviene de nuestra diversidad y del convencimiento de la importancia de nuestro trabajo: la creación y transmisión del conocimiento, la más noble tarea a la que puede dedicarse el ser humano.

————————

Adela Muñoz Páez
Elecciones a Rectora 2015
Universidad de Sevilla

Leer completo