MENU

A los miembros del claustro y a toda la comunidad universitaria:


Hoy se inicia la campaña electoral que he estado preparando desde hace unos meses junto con un nutrido grupo de compañeros y compañeras entusiastas. El agotamiento del actual modelo de gestión de nuestra universidad requiere una respuesta que ahora sólo se puede canalizar a través del claustro universitario. Por ello, uno de mis primeros empeños será devolver la voz a toda la comunidad universitaria para que, a través del sufragio universal ponderado, pueda pronunciarse y elegir a su rectora o rector.

Me presento como candidata a rectora a pesar de la dificultad del empeño motivada, entre otras cosas, por los obstáculos que las inercias de funcionamiento de la institución nos están poniendo desde el comienzo del proceso. No obstante estoy firmemente convencida de que ha llegado la hora del cambio y yo quiero ser protagonista del mismo. El capital humano de nuestra universidad, los medios materiales e infraestructuras, nuestras contribuciones al conocimiento y la transferencia tecnológica, junto al esfuerzo e ilusión de estudiantes, personal de administración y servicios y profesores, son nuestro principal patrimonio, un patrimonio que debemos cuidar y acrecentar. Es nuestra responsabilidad, pero no la responsabilidad de unos cuantos, sino la de todos los componentes de nuestra comunidad universitaria. De ahí que mi primer compromiso sea para con las personas, para devolverles la voz, su derecho a participar. Los claustrales tenemos en nuestras manos la posibilidad de abrir la universidad a un modelo de gobierno más plural, más transparente, más democrático y más responsable.

Pero todo cambio conlleva riesgos. Asumo esta responsabilidad consciente de la propia transitoriedad de esta primera etapa de mi paso por el rectorado, pero persuadida, a la vez, de la idoneidad del momento y de la necesidad de acabar con este régimen de desesperanza y forzoso continuismo. Para ello, sabedora de que los cambios requerirán una tramitación prolongada en el tiempo, he preparado, junto con mi equipo de campaña, el programa que someto a tu consideración para que la Universidad de Sevilla siga funcionando todos y cada uno de los días que dure este proceso. Mi programa, que encontrarás en el sitio www.adelamunoz.com, está abierto a tus reflexiones, ideas y comentarios porque es participativo y dinámico. En el nuevo escenario planteado tras la consulta a la comunidad universitaria concurriré de nuevo al proceso electoral con el resto de candidatos y candidatas para poder desarrollar en toda su extensión el ambicioso proyecto que ahora planteo.

Es un programa de cambio, fundamentado en valores comunes que se han ido perdiendo en nuestra universidad; es un programa de regeneración democrática para la devolución de la Universidad de Sevilla a la normalidad. Pero también es un programa para solucionar aquellos problemas que los equipos rectorales que se han sucedido de manera endogámica durante veinte años no han podido o querido resolver.

Es tu hora. Es la hora de todos. Es la hora de la Universidad de Sevilla. Pronunciémonos con el futuro de nuestros estudiantes en la mente y con la perspectiva de ser protagonistas y dueños de nuestros destinos académicos y profesionales en esta, nuestra Universidad.

Adela Muñoz Páez

Candidata a rectora de la Universidad de Sevilla

Sevilla, a 27 de noviembre de 2015.